Pacientes sin contraindicaciónes al tratamiento (🧐 🚨⚠️) > 18 años, con examén clínico que evidencia NIHSS > a 5 (o ≥), o menor pero invalidante, con cifras de presión arterial menores a 185/110 mmHg.
Ventana de 3-4.5 hs
En pacientes sin contraindicaciónes al tratamiento (🧐 🚨⚠️) > 18 años, con examén clínico que evidencia NIHSS > a 5 (o ≥), o menor pero invalidante, con cifras de presión arterial menores a 185/110 mmHg el grado de recomendación varia de acuerdo a edad, severidad de síntomas y antecedentes de diabetes y ACV isquémico previo. (ver recomendaciones)
El tratamiento con rTPA (0,9 mg / kg, dosis máxima de 90 mg durante 60 minutos con el 10% inicial de la dosis administrada en bolo durante 1 minuto) administrado dentro de las 4,5 horas del reconocimiento de los síntomas de accidente cerebrovascular puede ser beneficioso en pacientes que despiertan con síntoma o tienen un tiempo de inicio poco claro > 4.5 hs desde la última vez que se lo vio bien o en el estado basal y que tienen una lesión en el tiempo de difusión de la RMN no mayor a un tercio del territorio de la arteria cerebral media y sin cambios de señal visible en el FLAIR. [COR IIa; LOE B-R]
Para los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico de 4,5 a 9 horas de duración (tiempo de inicio conocido) y con discordancia entre el núcleo y la perfusión de la TC o la RMN*, y para quienes la trombectomía mecánica no está indicada o no está planificada, recomendamos la trombólisis intravenosa con alteplasa. Calidad de la evidencia: Baja ⊕⊕ Fuerza de recomendación: Fuerte ↑ ↑ (European Stroke Organisation (ESO) guidelines on intravenous thrombolysis for acute ischaemic stroke)
*En el metanálisis de datos de participantes individuales realizado por Campbell et al. el la discordancia núcleo/perfusión se evaluó con un software de procesamiento automatizado y se definió de la siguiente manera: - Núcleo de infarto** volumen < 70 ml - y Volumen con hipoperfusión crítica†/Núcleo de infarto** volumen > 1,2 - y volumen no coincidente > 10 ml ** FSCr < 30% (perfusión por TC) o ADC < 620 µm2/s (RM por difusión) †Tmax >6 s (TC de perfusión o RM de perfusión)
Trombectomía Mecánica
DESARROLLAR LA EVIDENCIA E INDICACIONES DE TROMBECTOMIA VER GUIAS EUROPEAS
Se recomienda el tratamiento con rTPA en el intervalo de tiempo de 3 a 4.5 hs para aquellos pacientes ≤ 80 años de edad, sin antecedentes de diabetes mellitus y accidente cerebrovascular previo, puntaje NIHSS ≤25, sin tomar anticoagulantes orales y sin evidencia de imágenes de lesión isquémica que involucre más de un tercio del territorio de la arteria cerebral media. [COR I; LOE B-R]
Para pacientes > 80 años de edad que se presentan en la ventana de 3 a 4.5 hs, el rTPA es seguro y puede ser tan efectivo como en pacientes más jóvenes. [COR IIa; LOE B-NR]
En pacientes con antecedentes de un accidente cerebrovascular previo y diabetes mellitus que se presentan en la ventana de 3 a 4.5 hs, el rTPA puede ser tan efectivo como el tratamiento en la ventana de 0 a 3 hs siendo una opción razonable. [COR IIb; LOE B-NR]
Para los pacientes elegibles con ACV isquémico incapacitante leve, el tratamiento con rTPA puede ser razonable. [COR IIb; LOE B-NR]
El beneficio del tratamiento con rTPA entre 3 y 4.5 hs desde el inicio de los síntomas para pacientes con síntomas de accidente cerebrovascular muy graves (puntaje NIHSS> 25) es incierto. [COR IIb; LOE C-LD]
¿Qué manifestaciones se consideran discapacitantes?
CUALQUIERA de las siguiente:
Hemianopsia completa
Afasia severa
Hemiinatención o extinción
Cualquier debilidad que limite el esfuerzo contra gravedad
- Schwarz G, Cascio Rizzo A, Matusevicius M, Giussani G, Invernizzi P, Melis F, et al. Reperfusion Treatments in Disabling Versus Nondisabling Mild Stroke due to Anterior Circulation Vessel Occlusion. Stroke. 2023 Mar;54(3):743–50.
ASPECTS Score
El Score de ASPECTS se determino a partir de dos cortes axiales estandarizados de TC, uno a nivel del tálamo y ganglio basal y otro adyacente al margen más superior de las estructuras ganglionares, de manera que no se vieran. En estos dos tramos, que por definición no eran continuos, el territorio de la MCA recibió 10 puntos. Se restó un solo punto para un área de cambio isquémico temprano, como hinchazón focal o hipoatenuación parenquimatosa, para cada una de las regiones definidas. Una tomografía computarizada normal recibió un ASPECTS de 10 puntos. Una puntuación de cero indicó afectación isquémica difusa en todo el territorio de la Arteria Cerebral Media. La hipoatenuación parenquimatosa se definió como una región de atenuación anormalmente disminuida de las estructuras cerebrales en relación con la atenuación de otras partes de las mismas estructuras o del hemisferio contralateral. La inflamación cerebral focal o efecto de masa se definió como cualquier estrechamiento focal del espacio del LCR debido a la compresión por estructuras adyacentes, como el borramiento de los surcos corticales o la compresión ventricular.
- Pexman, J. H., Barber, P. A., Hill, M. D., Sevick, R. J., Demchuk, A. M., Hudon, M. E., Hu, W. Y., & Buchan, A. M. (2001). Use of the Alberta Stroke Program Early CT Score (ASPECTS) for assessing CT scans in patients with acute stroke. AJNR. American journal of neuroradiology, 22(8), 1534–1542.
Nuestro objetivo
¡Bienvenido, este sitio se dearrollo con la intención de facilitar el estudio y evaluación clínica de los pacientes con sospecha de estar cursando un accidente cerebro-vascular. Aquí encontrarás una herramienta integral de soporte para la evaluación clínica mediante la escala NIHSS, así como una guía inicial para la eleeción de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Nuestro objetivo es facilitar el manejo eficiente de pacientes con accidente cerebrovascular, incluyendo el abordaje de posibles complicaciones.